
Nueva normativa tacógrafo digital 2025
¿Conoces la nueva normativa de tacógrafo digital que entrará en vigor el próximo año 2025? Nosotros te lo contamos a continuación.
Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.
A partir del 18 de agosto de 2025, el sector del transporte por carretera en la Unión Europea (UE) vivirá un cambio con la implementación obligatoria de los tacógrafos inteligentes de segunda generación (G2v2). Esta actualización forma parte del Paquete de Movilidad de la UE y tiene como objetivo reforzar la seguridad vial, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la equidad y las condiciones justas en el sector.
Desde Autoescola Roca, vamos a explicarte cuáles van a ser las consecuencias de la nueva normativa de tacógrafo, los beneficios de esta actualización y cómo debes prepararte para cumplir con estos cambios.
¿Qué es un tacógrafo y por qué es importante?
Un tacógrafo es un dispositivo instalado en vehículos de transporte pesado para registrar información sobre los tiempos de conducción, descanso y disponibilidad del conductor. Estos aparatos se introdujeron en formato digital en 2006 y, desde entonces, han ido evolucionando para mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normativas de trabajo, especialmente en el sector del transporte internacional.
Estos registros permiten a las empresas planificar mejor sus operaciones y también ayudan a las autoridades a realizar inspecciones de forma eficiente y sancionar los posibles incumplimientos.
Los datos registrados por un tacógrafo son:
- Distancia recorrida.
- Velocidad media y máxima.
- Tiempos de conducción y descanso.
- Ubicación específica de inicio y fin de trayecto.
Novedades de los tacógrafos G2v2
La implementación de la nueva normativa de tacógrafo 2025 traerá consigo varias mejoras tecnológicas diseñadas para solucionar las necesidades actuales del sector.
1. Registro automático de pasos fronterizos
Uno de los avances más importantes es la capacidad de los tacógrafos G2v2 para registrar automáticamente los cruces de fronteras utilizando sistemas GNSS (Global Navigation Satellite System). Esto eliminará la necesidad de hacer registros manuales, reducirá los errores y agilizará dichos los procesos.
2. Lectura remota por DSRC
Los dispositivos trabajan con tecnología de comunicación de corto alcance (DSRC) que permite a las autoridades leer los datos de los vehículos en movimiento. Esto hará que las inspecciones en la carretera sean más ágiles y reducirá las interrupciones para los conductores.
3. Almacenamiento ampliado
Los nuevos dispositivos aumentan la capacidad de almacenamiento de datos y contarán con los registros de hasta 56 días, frente a los 28 días que ofrecían las versiones anteriores. Esto aportará una mayor transparencia y facilitará la gestión de las auditorías.
4. Mayor seguridad contra manipulaciones
Los tacógrafos G2v2 cuentan con mecanismos avanzados de protección contra fraudes, como la autenticación de señales por satélite y sensores internos independientes. Estas mejoras asegurarán la integridad de los datos.
5. Registro de carga y descarga
La normativa de tacógrafo para 2025 también establece que los dispositivos deben registrar automáticamente las ubicaciones donde se realizan operaciones de carga y descarga, para que haya un control del cabotaje y otras actividades.
Fechas de la implementación de la legislación del tacógrafo digital
La transición a los tacógrafos de segunda generación se hará de forma gradual, así que hay varias fechas que deberás tener en cuenta. Es importante que las empresas de transporte planifiquen con antelación estas fechas para evitar sanciones:
- 31 de diciembre de 2024: Todos los vehículos destinados al transporte internacional deberán estar equipados con tacógrafos G2v2.
- 18 de agosto de 2025: Fecha límite para actualizar vehículos con tacógrafos de primera generación (instalados entre 2019 y 2023).
- 1 de julio de 2026: Los vehículos ligeros de entre 2,5 y 3,5 toneladas también estarán obligados a usar estos dispositivos para transporte internacional.
Implicaciones para las empresas de transporte
La nueva normativa no solo afecta a los conductores, sino también a los gestores de flotas y propietarios de empresas. Te dejamos con algunas recomendaciones para que puedas adaptar tu empresa a los cambios:
1. Compatibilidad de tarjetas
Las tarjetas de conductor de generaciones anteriores (G1 y G2v1) no son compatibles con algunas funciones avanzadas de los tacógrafos G2v2, como el registro automático de pasos fronterizos. Se deberá actualizar estas tarjetas.
2. Formación para conductores y gestores
Para saber utilizar correctamente los nuevos dispositivos se necesitará formación tanto para los conductores como para los gestores de flotas. Estas formaciones te ayudarán a entender y saber utilizar las funciones y las obligaciones legales asociadas con los tacógrafos G2v2.
3. Subvenciones gubernamentales
En España, existen subvenciones para ayudar a las empresas de transporte a cubrir los costes de instalación de tacógrafos inteligentes de segunda generación. Estas ayudas son conocidas como «Cheque Moderniza» y están destinadas a la modernización y digitalización del sector del transporte por carretera. Sin embargo, el plazo para solicitarlas finalizó el 30 de junio de 2024.
Beneficios de los tacógrafos inteligentes
Aunque la implementación de la normativa de tacógrafos significa tener que hacer una inversión inicial, se prevé que también aporte muchos beneficios a largo plazo:
- Mayor seguridad vial: Los nuevos tacógrafos registran los datos de forma más precisa y fomentan el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, así que se reduce el riesgo de accidentes relacionados con la fatiga.
- Eficiencia operativa: Las funciones automáticas y la lectura remota de datos agilizan las inspecciones y disminuyen las interrupciones en las operaciones.
- Competencia leal: La capacidad de rastrear actividades como el cabotaje hará que todas las empresas operen bajo las mismas condiciones.
- Cumplimiento legal: Los nuevos dispositivos facilitan la gestión de las auditorías y reducen el riesgo de sanciones para las empresas.
Sanciones por incumplimiento
El no cumplimiento de la normativa puede concluir en sanciones, tanto económicas como operativas. Las multas pueden variar desde 2.001 euros en España hasta 30.000 euros en Francia. Además, en algunos casos, las autoridades pueden inmovilizar los vehículos infractores.
¿Qué hay que hacer ahora?
Para garantizar una transición sin problemas y adoptar la normativa de tacógrafo, las empresas de transporte deberán tomar las siguientes medidas lo antes posible:
- Auditar la flota actual: Identifica los vehículos que necesitan actualizar sus tacógrafos y prioriza las actualizaciones teniendo en cuenta las fechas límite.
- Actualizar las tarjetas y dispositivos: Asegúrate de que las tarjetas de conductor y los tacógrafos son compatibles con la nueva normativa.
- Formación interna: Ofrece formación a los conductores y los gestores de flotas sobre las funciones de los nuevos dispositivos.
- Colaborar con talleres certificados: Programa la instalación de los nuevos tacógrafos en talleres especializados para garantizar la correcta configuración de los dispositivos.
La implementación de los tacógrafos inteligentes de segunda generación es un paso hacia un transporte más seguro y eficiente en la UE. Desde Autoescola Roca, recomendamos a todas las empresas comenzar a prepararse ahora para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa de tacógrafo en 2025.
Publicaciones recientes

Comprobaciones previas a un viaje largo en coche
Nueva publicación
Antes de lanzarte a la carretera, conviene dedicar unos minutos a revisar tu coche. A continuación, te damos unos consejos.

