
¿Se puede trabajar con camión teniendo el carnet C sin el CAP?
Buscas saber si puedes conducir camión con el carnet C sin el CAP? Descubre cuándo es obligatorio, excepciones y multas por no tenerlo. ¡Entra ahora!
Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.
Una de las preguntas más frecuentes de nuestros alumnos es ¿se puede trabajar con el carnet C sin el CAP? Nosotros despejamos tus dudas.
El sector del transporte por carreteras es uno de los pilares de la economía en España, por eso muchas personas buscan oportunidades laborales en este ámbito. Sin embargo, para conducir camiones de forma profesional, no basta con tener el carnet C, sino que también es necesario contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Pero, ¿qué ocurre si tienes el carnet C pero no tienes el CAP? ¿Puedes trabajar con un camión en estas condiciones? En Autoescuela Roca te explicamos en qué casos es obligatorio el CAP y qué excepciones existen.
¿Qué es el carnet C y qué permite conducir?
El carnet C es el permiso de conducción necesario para conducir camiones rígidos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 3.500kg. Este carnet te permite conducir camiones con hasta 9 plazas (incluyendo la del conductor) y remolques de hasta 750kg.
Tipos de carnet C
Existen diferentes variantes dentro de la categoría C:
- Carnet C1: Permite conducir camiones de entre 3.500kg y 7.500kg de MMA.
- Carnet C: Para conducir camiones de más de 3.500kg de MMA sin límite superior.
- Carnet C+E: Autoriza la conducción de camiones con remolques de más de 750kg de MMA (vehículos articulados o trenes de carretera).
Lo primero que deberás hacer para trabajar como conductor de camiones es sacarte el carnet C, pero no es suficiente para ejercer profesionalmente en la mayoría de los casos.
¿Qué es el CAP y para qué sirve?
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es un título obligatorio para aquellos conductores que transporten mercancías o pasajeros de manera profesional dentro de la Unión Europea.
El objetivo del CAP es garantizar que los conductores tengan todos los conocimientos necesarios sobre seguridad vial, normativa de transporte, conducción eficiente y prevención de riesgos.
Tipos de CAP
Existen dos tipos de CAP teniendo en cuenta la actividad en la que se vaya a trabajar:
- CAP de mercancías: Para los conductores de camiones.
- CAP de viajeros: Para quienes conducen autobuses o autocares.
Además, el CAP se divide en dos modalidades:
- CAP inicial: Es obligatorio para aquellos que se sacaron el carnet C después del 11 de septiembre de 2009.
- CAP de formación continua: Es un curso de reciclaje de 35 horas que se tiene que hacer cada 5 años para renovar el certificado.
¿Se puede trabajar con el carnet C sin el CAP?
La respuesta corta es NO. Es decir, el CAP es obligatorio para conducir camiones, salvo algunas excepciones.
¿Quién necesita el CAP?
Si tienes el carnet C pero no el CAP, no puedes conducir camiones de forma profesional en las siguientes situaciones:
- Transporte de mercancías por cuenta ajena: Si trabajas para una empresa transportando productos, necesitarás el CAP.
- Reparto y distribución: Empresas de logística, paquetería o supermercados necesitan trabajar con conductores con CAP.
- Transporte público de mercancías: Cualquier actividad donde el camión sea utilizado con fines comerciales.
- Trabajos con camión en empresas de transporte: Aunque no sea un trabajo de largo recorrido, cualquier uso profesional requiere el CAP.
Cuándo NO es necesario el CAP
Existen algunas excepciones donde se permite conducir un camión sin el CAP. Estas están recogidas en el Real Decreto 1032/2007 y son las siguientes:
- Vehículos con una velocidad máxima autorizada de 45km/h.
- Uso personal: Si el camión es de propiedad privada y no se usa con fines comerciales.
- Fuerzas Armadas, Protección Civil, bomberos o Cuerpos de Seguridad.
- Vehículos en pruebas o en mantenimiento: Camiones en test de mecánica, ITV o reparación.
- Transporte de material propio: Si eres autónomo y transportas tus propios productos sin ser una empresa de transporte.
- Conducción en prácticas: Para obtener el carnet C o realizar formación del CAP.
Multa por conducir sin el CAP cuando es obligatorio
Conducir un camión sin el CAP en situaciones donde es obligatorio se considera una infracción muy grave. La multa por no tener el CAP puede ir desde 2.000 hasta 4.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, si eres autónomo o trabajas para una empresa, ambas partes pueden ser sancionadas. En algunos casos, incluso puede significar la pérdida de honorabilidad para la empresa transportista y la suspensión de su licencia de transporte.
¿Cómo se obtiene el CAP?
Estos son los pasos que deberás seguir si necesitas obtener el CAP para trabajar como transportista:
- Realizar un curso de formación CAP inicial
- CAP acelerado: 130 horas teóricas + 10 horas prácticas.
- CAP ordinario: 240 horas teóricas + 20 horas prácticas.
- Aprobar el examen oficial
- 100 preguntas tipo test.
- Se necesita un mínimo de 50% de aciertos para aprobar.
- Recibir la tarjeta CAP
- Una vez aprobado el examen, se emite la Tarjeta de Cualificación del Conductor, válida por 5 años.
- Renovación cada 5 años
- Curso de 35 horas sin examen.
El precio del CAP inicial oscila entre 1.200€ y 1.800€, mientras que la renovación ronda los 150€ – 300€.
Preguntas frecuentes sobre el CAP y el carnet C
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios que pueden ayudarte a ti también a entender si se puede trabajar con el carnet C sin el CAP.
¿Cuánto cuesta la multa por no tener el CAP?
Las sanciones oscilan entre 2.001 y 4.000 euros, dependiendo del caso.
¿Puedo conducir un camión vacío sin CAP?
Si el camión es de una empresa de transporte, no puedes conducirlo sin CAP, aunque esté vacío.
¿Es obligatorio renovar el CAP?
Sí, cada 5 años mediante un curso de 35 horas.
¿Cuánto tiempo tengo para sacarme el CAP después de obtener el carnet C?
No hay un límite de tiempo, pero sin el CAP no puedes trabajar de forma profesional. Consulta las excepciones en la normativa.
Tengo el carnet C pero no tengo el CAP ¿Puedo trabajar en construcción con un camión?
Si transportas materiales para tu propia empresa sin prestar servicio de transporte a terceros, puedes estar exento.
¿Puedo conducir un camión sin el CAP?
Si quieres trabajar profesionalmente como conductor de camión, la respuesta es NO: necesitas el CAP.Si estás interesado en el mundo del transporte, desde Autoescuela Roca te recomendamos obtener el CAP lo antes posible para ampliar tus oportunidades laborales y evitar sanciones para ti y tu empresa. Contacta con nosotros para obtener más información.
Publicaciones recientes

Comprobaciones previas a un viaje largo en coche
Nueva publicación
Antes de lanzarte a la carretera, conviene dedicar unos minutos a revisar tu coche. A continuación, te damos unos consejos.