Autoescola ROCA Barcelona | Esplugues | Sant Feliu

Autoescola ROCA Barcelona
Esplugues | Sant Feliu

Cómo puedo renovar el CAP caducado

¿Cómo puedo renovar el CAP caducado?

Si te estás preguntando qué pasa si tienes el CAP caducado y necesitas renovarlo, has llegado al lugar indicado, porque a continuación te explicamos todo lo que tienes que saber.

Más información sobre nuestros cursos CAP de renovación de 35 horas.

¿Qué es el CAP y por qué es importante?

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) garantiza que el conductor que transporta mercancías o viajeros cuenta con la formación necesaria y obligatoria para poder ejercer esta profesión en los países de la Unión Europea. Dicho certificado tiene una duración de 5 años, tras los cuales el titular debe participar en un curso de formación continua o de reciclaje para mantenerlo vigente. Por tanto, se deberá realizar este curso cada 5 años si queremos continuar trabajando como conductores profesionales.

Objetivos del CAP:

  • Mejorar la seguridad vial y del conductor.
  • Actualizar a los conductores respecto a los nuevos requisitos que surgen con la evolución del mercado del transporte por carretera.

Periodicidad de la renovación del CAP

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) tiene una vigencia de 5 años, lo que significa que después de ese período es necesario renovarlo si deseas seguir trabajando como conductor de camiones o autobuses. Y renovarlo es fácil: solo tienes que completar un curso de formación continua. 

Es importante destacar que continuar trabajando sin haber renovado tu CAP constituye una infracción grave, así que asegúrate de mantenerlo al día y seguir disfrutando de tu profesión de conductor sin problemas.

Requisitos para renovar el CAP caducado

Para mantener actualizados los conocimientos esenciales de los conductores profesionales, se requiere completar el curso CAP de Formación Continua cada cinco años. En este curso, se enfatiza la importancia de la seguridad vial, la salud y la seguridad laboral, así como la reducción del impacto medioambiental de la conducción.

Como ya hemos dicho, el curso de formación continua del CAP debe realizarse antes de que transcurran cinco años, y posteriormente debe repetirse al menos cada cinco años. Solo aquellos conductores que ya sean poseedores del certificado de aptitud profesional y tengan un permiso de conducción vigente pueden participar en los cursos de formación continua.

Si un conductor ha dejado de ejercer la profesión y no posee una tarjeta de cualificación del conductor vigente, deberá completar un curso de formación continua antes de volver a ejercer.

Los conductores que realicen transporte de mercancías o pasajeros por carretera y hayan completado cursos de formación continua para una categoría de permiso, están exentos de realizar la formación continua para otra categoría de permiso de conducción de vehículos. Es decir, si posees los 2 permisos de conducción (C y D), sólo deberás realizar un curso de reciclaje, válido para ambos.

Proceso de renovación del CAP

El proceso de renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es sencillo y necesario para seguir ejerciendo como conductor profesional. Aquí te explicamos cómo puedes llevar a cabo la renovación paso a paso:

  1. Conoce la fecha de vencimiento: Asegúrate de estar al tanto de la fecha de vencimiento de tu CAP. Es importante estar preparado y comenzar el proceso de renovación con suficiente antelación (tienes un año completo para poder hacer el curso de reciclaje).
  2. Realiza un curso de formación continua: Para renovar el CAP, debes completar un curso de formación continua. Este curso tiene como objetivo actualizar tus conocimientos y habilidades en áreas relevantes, como seguridad vial, salud y seguridad laboral, y aspectos medioambientales relacionados con la conducción.
  3. Encuentra un centro de formación autorizado: Busca un centro de formación que esté autorizado para impartir cursos de formación continua del CAP. Asegúrate de que el centro esté reconocido por las autoridades competentes y cumpla con los requisitos establecidos.
  4. Completa el curso: Asiste a las clases y participa activamente en el curso de formación continua. Aprenderás nuevas prácticas, actualizarás tus conocimientos y compartirás experiencias con otros conductores profesionales.
  5. Obtén el nuevo certificado: Una vez que hayas finalizado el curso con éxito, recibirás un nuevo certificado de aptitud profesional que reemplazará al anterior. Este nuevo certificado tendrá una validez de otros 5 años, renovando así tu cualificación como conductor profesional.

Documentos necesarios para la renovación

Para renovar el permiso CAP y seguir trabajando profesionalmente como conductor, deberás presentar la siguiente documentación:

  • DNI, pasaporte o NIE en vigor
  • Permiso de conducir de la categoría en vigor.
  • Tarjeta CAP antigua.
  • Acreditación de haber superado el curso.
  • Justificante del pago de la tasa.

Costes y plazos de la renovación

Los costes asociados a la renovación del CAP, además de las tasas, pueden variar según el centro donde se lleve a cabo el proceso. Si estás interesado en renovar tu Certificado de Aptitud Profesional, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de proporcionarte información detallada sin ningún compromiso.

En cuanto a los plazos, es importante tener en cuenta que el CAP debe renovarse cada cinco años. Se recomienda iniciar el proceso de renovación con suficiente antelación antes de que expire el certificado actual, ya que esto garantiza que puedas completar el curso de formación continua y obtener la nueva acreditación a tiempo.

Preguntas frecuentes

Hemos contestado algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros alumnos en relación con cómo renovar el CAP caducado.

¿Puedo perder el CAP si ha caducado?

No. El CAP no se pierde si llegamos a la fecha de su vencimiento y no hemos realizado la formación para su renovación. Por tanto, no necesitarás hacer el CAP Inicial de 140 horas con examen. Sólo necesitarás hacer el CAP de 35 horas y sin examen (el de renovación) para tenerlo de nuevo en vigor. Lo que no podrás hacer es trabajar como conductor profesional. Y si realmente no necesitas el CAP durante un tiempo determinado, no tienes ninguna obligación de renovarlo. Podrás hacerlo más adelante si es que vuelves a ejercer como conductor.

¿Qué sucede si trabajo con el CAP caducado?

Circular con el CAP caducado está prohibido, y el hacerlo se considera una infracción muy grave. Por tanto, si conduces un camión o un autobús sin tener el CAP en regla, pueden haber sanciones y multas, tanto para el trabajador como para el empresario: el primero pone en riesgo su honorabilidad, y el segundo deberá hacer frente a la multa económica.

Si quieres seguir informándote acerca de los permisos con los que debes contar para ser conductor profesional, no dudes en consultar nuestra página web de Autoescuela ROCA, donde te explicaremos detalladamente todo lo que necesitas saber sobre los requisitos que existen y cuáles son los que tienes que cumplir como conductor.

Publicaciones recientes

Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión

¿Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión?

Nueva publicación

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para ser camionero? ¡Sigue leyendo porque a continuación te los explicamos punto por punto!

Qué es y cómo obtener el CAP

Qué es y cómo obtener el CAP

Nueva publicación

Si no tienes muy claro qué es el CAP y cuáles son los pasos que debes seguir para obtenerlo, has llegado al lugar correcto.

Qué es el carnet ADR

Qué es el carnet ADR

Nueva publicación

Si quieres saber qué es el carnet ADR y qué requisitos debes cumplir para conseguirlo, no dudes en seguir leyendo, porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.