Autoescola ROCA Barcelona | Esplugues | Sant Feliu

Autoescola ROCA Barcelona
Esplugues | Sant Feliu

¿Cuál es la tasa de alcohol permitida para conductores profesionales?

¿Cuál es la tasa de alcohol permitida para conductores profesionales?

¿Sabes cuál es la tasa de alcohol permitida para conductores profesionales? Pues sigue leyendo para descubrirlo.

Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.

Tanto para los conductores profesionales, como para los conductores en general, el alcohol puede ser un peligroso enemigo al volante. Esta es una de las principales causas de accidentes de tráfico en España, aunque se hayan tomado medidas bastante estrictas para su control.

En el caso de los conductores profesionales, la vigilancia es mayor, ya que las consecuencias de un accidente podrían llegar a ser mucho más graves. A continuación, vamos a explicarte detalladamente cuál es la tasa de alcoholemia para los conductores profesionales, así como los efectos que esta sustancia puede causar en la conducción.

¿Qué es un conductor profesional para la DGT y cuál es la tasa de alcohol permitida?

Se define como conductor profesional (según lo establecido en la Ley del 17/2005, de 19 de julio) a cualquier individuo que posea la apropiada aprobación administrativa para operar un vehículo y cuya ocupación principal involucre la conducción de automóviles motorizados destinados al traslado de cargas o pasajeros.

La normativa sobre el límite de alcohol en sangre para conductores profesionales, al igual que la regulación general, se encuentra detallada en el artículo 20 del Reglamento General de Circulación.

La tasa máxima de alcoholemia permitida en sangre para conductores profesionales es de 0,30 gramos de alcohol por cada litro de sangre o 0,15 miligramos por litro de aire exhalado.

Según las disposiciones del Reglamento General de Conductores, esta norma se aplica a aquellos que estén al volante de vehículos de transporte de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3.500 kgo vehículos de transporte de pasajeros con capacidad para más de nueve personas. Asimismo, la tasa de alcohol para un conductor profesional afecta a vehículos de servicio público, transporte escolar y de menores, transporte de mercancías peligrosas, servicios de urgencia y transportes especiales.

En contraposición, el límite de alcoholemia para conductores comunes es de 0,50 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire espirado. Sin embargo, existe una excepción: los conductores que tengan menos de 2 años de experiencia desde la obtención de su licencia deben cumplir con el mismo límite que se aplica a los conductores profesionales.

¿Cuál es la diferencia entre un chofer profesional y no profesional?

La diferencia clave entre un conductor profesional y uno no profesional radica en su actividad laboral principal:

  1. Un conductor profesional es aquel cuya principal ocupación involucra la conducción de vehículos motorizados destinados al transporte de mercancías o personas, y cuenta con la autorización administrativa correspondiente.
  2. Por otro lado, un conductor no profesional opera vehículos principalmente para su uso personal y no está involucrado en actividades de transporte a nivel laboral.

Esta distinción se refleja en las regulaciones relacionadas con la tasa de alcoholemia permitida, ya que la tasa máxima de alcohol para un conductor profesional es más estricta, debido a la responsabilidad que implica su trabajo.

Efectos de una tasa de alcohol alta en conductores profesionales

Beber más de la cuenta puede ser realmente peligroso para todos los conductores, pero especialmente para aquellos que llevan personas o mercancías a su cargo. Una tasa de alcoholemia en profesionales más alta de lo que debería, puede tener una serie de efectos negativos y peligrosos:

  • Disminución de habilidades motoras: El alcohol afecta la coordinación y la capacidad de respuesta del conductor, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  • Reducción de la atención y concentración: Puede distraer al conductor y disminuir su capacidad para estar atento a las señales de tráfico y a las condiciones de la carretera.
  • Incremento de la fatiga: La combinación de alcohol y largos períodos de conducción puede aumentar la fatiga, lo que compromete aún más la capacidad del conductor para mantenerse alerta.
  • Aumento de la agresividad: Aumenta la agresividad al volante, lo que puede llevar a comportamientos peligrosos.
  • Mayor tiempo de reacción: Las funciones cognitivas y motoras disminuidas pueden dificultar la toma de decisiones rápidas en situaciones de emergencia.
  • Mayor probabilidad de accidentes: Los conductores profesionales con una tasa alta de alcohol tienen un mayor riesgo de verse involucrados en accidentes, poniendo en peligro sus vidas, las vidas de otros usuarios de la carretera y la seguridad de la carga o pasajeros que transportan.

Sanciones de superar la tasa de alcohol permitida en conductores profesionales

Cuando un conductor es sometido a un control de alcoholemia y da positivo, enfrenta consecuencias legales. Estas implican una multa y la reducción de puntos en su licencia de conducir.

  • Si la tasa de alcohol en el aire exhalado se encuentra entre 0,15 mg/l y 0,30 mg/l, se quitarán 4 puntos de la licencia y se impondrá una multa de 500 euros.
  • Si la tasa supera los 0,30 mg/l, se retirarán 6 puntos y la multa será de 1.000 euros.

Es importante saber que, si el conductor va bebido, en caso de un accidente, las aseguradoras no suelen cubrir daños e indemnizaciones.

Además, es importante recordar que si un conductor excede los 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre, comete un delito penal. Esto resulta en sanciones más graves, como una posible pena de prisión de 3 a 6 meses o trabajos comunitarios de 1 a 3 meses. La suspensión de la licencia varía de 1 a 4 años.

Ahora ya sabes cuál es la tasa de alcohol permitida para los conductores profesionales y te hemos recordado que la mejor tasa para conducir es 0%. Si quieres seguir profundizando más en los requisitos que necesitas cumplir como conductor profesional, no dudes en consultar nuestra página web de Autoescuela ROCA y contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!

Publicaciones recientes

Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión

¿Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión?

Nueva publicación

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para ser camionero? ¡Sigue leyendo porque a continuación te los explicamos punto por punto!

Qué es y cómo obtener el CAP

Qué es y cómo obtener el CAP

Nueva publicación

Si no tienes muy claro qué es el CAP y cuáles son los pasos que debes seguir para obtenerlo, has llegado al lugar correcto.

Qué es el carnet ADR

Qué es el carnet ADR

Nueva publicación

Si quieres saber qué es el carnet ADR y qué requisitos debes cumplir para conseguirlo, no dudes en seguir leyendo, porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.