Autoescola ROCA Barcelona | Esplugues | Sant Feliu

Autoescola ROCA Barcelona
Esplugues | Sant Feliu

¿Cuánto cuesta el carnet de conducir internacional en 2025?

¿Cuánto cuesta el carnet de conducir internacional en 2025?

Esta guía te ofrece toda la información actualizada para obtener tu licencia internacional sin complicaciones.

Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.

El carnet de conducir internacional es un documento imprescindible para poder circular legalmente en muchos países fuera de la Unión Europea. En 2025, su tramitación sigue siendo sencilla y económica, pero es importante conocer todos los detalles: el precio oficial establecido por la DGT, los requisitos, la duración del permiso o los pasos necesarios para solicitarlo correctamente.

¿Qué es el carnet de conducir internacional y para qué sirve?

El carnet de conducir internacional, oficialmente denominado permiso internacional de conducción, es un documento oficial emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) que autoriza a los ciudadanos españoles a conducir en el extranjero, en aquellos países que no forman parte de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

Este permiso no sustituye a tu carnet español, sino que lo complementa. Es una traducción oficial de tu licencia de conducir a varios idiomas y tiene validez legal en más de 130 países de fuera de la UE. Su objetivo es facilitar el reconocimiento de tu permiso nacional en aquellos países donde no se reconoce directamente el carnet español.

Por tanto, si estás planificando un viaje a un país fuera de la UE o piensas alquilar un coche durante tus vacaciones en destinos como Estados Unidos, Japón, Marruecos o Tailandia, solicitar el carnet internacional será necesario para poder circular legalmente.

¿Es obligatorio tenerlo para conducir fuera de España?

Depende del país al que vayas. No es obligatorio dentro de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein, pero sí lo es en muchos otros países fuera del entorno europeo.

  • Obligatorio: en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Marruecos, Emiratos Árabes, Tailandia, Australia o Argentina.
  • No obligatorio: dentro de la UE, siempre que lleves tu carnet español en vigor.

Aunque no sea obligatorio en tu país de destino, muchas compañías de alquiler lo solicitan, por lo que conviene llevarlo por precaución. Asimismo, la normativa relacionada con la conducción y la movilidad internacional está en constante evolución. De hecho, la DGT ha advertido recientemente de nuevos cambios que afectan a millones de conductores españoles y que podrían conllevar sanciones de hasta 80 euros si no se cumplen ciertos requisitos.

Diferencias entre carnet nacional y permiso internacional

Precio del carnet internacional y tasas oficiales

Obtener el carnet de conducir internacional en España es un trámite sencillo y económico, pero es importante conocer bien el coste oficial y evitar sorpresas, sobre todo si estás pensando en gestionarlo a través de gestorías externas.

Tasa 4.5 de la DGT: importe actualizado

El precio oficial del carnet de conducir internacional viene determinado por la Tasa 4.5 de la DGT. Esta tasa debe abonarse antes o durante el proceso de solicitud y es la única obligatoria para tramitar el permiso si lo haces por tu cuenta.

  • Precio actualizado en 2025: 10,51 €
  • Esta tasa no incluye gestiones de terceros (como gestorías privadas), que pueden cobrar tarifas adicionales.

Esta es una de las preguntas más frecuentes: “¿Cuánto cuesta el carnet de conducir internacional?” — y la respuesta es sencilla: 10,51 euros si lo haces directamente con la DGT. Puedes consultar el precio de ésta y otras tasas desde el Catálogo de la DGT.

Métodos de pago disponibles

Existen tres formas principales para abonar la tasa 4.5:

  1. Online a través de la sede electrónica de la DGT, usando: Certificado digital, DNI electrónico y Sistema Cl@ve.
  2. Pago presencial en entidad bancaria colaboradora, con el modelo 791.
  3. En la propia Jefatura de Tráfico, si gestionas el trámite presencialmente. Ten en cuenta que puede que no todas aceptan efectivo, así que mejor lleva tarjeta.

De hecho, si vas a solicitar el carnet internacional de forma presencial, lo más cómodo es llevar ya pagada la tasa impresa, junto con tu documentación.

Cómo solicitar el carnet internacional paso a paso

A continuación te explicamos el procedimiento detallado para sacarse el carnet de conducir internacional en España, tanto si lo haces presencialmente como si inicias el trámite online.

Documentación necesaria (DNI, carnet en vigor, foto, etc.)

Para solicitar el carnet internacional, necesitarás reunir la siguiente documentación:

  • DNI o pasaporte original (en vigor)
  • Permiso de conducir español vigente
  • Una fotografía tamaño carnet reciente
  • Justificante de pago de la Tasa 4.5 (10,51 €)
  • Impreso oficial de solicitud (se puede descargar desde la web de la DGT o recoger en la jefatura)

Por otro lado, en poco tiempo se hará efectiva la reciente aprobación que permite a jóvenes de 17 años conducir acompañados en la UE, por lo que es importante estar prevenido ante posibles cambios en los requisitos previos.

Solicitar Cita previa en la DGT

El trámite se realiza únicamente con cita previa en las oficinas de la DGT. Puedes solicitarla de dos formas:

  • Por teléfono: 060.
  • En la web oficial: www.dgt.esTrámitesCita previa.

En la web, selecciona el trámite “Permiso Internacional”, elige tu provincia y la oficina que te convenga, y reserva tu día y hora.

⚠️ No te atenderán sin cita previa, ni aunque lleves todos los documentos preparados.

¿Dónde se recoge el carnet una vez solicitado?

Una vez entregada la documentación y validado el pago de la tasa, el carnet de conducir internacional se emite al momento en la mayoría de jefaturas. Te lo llevas en mano ese mismo día, con una validez de 1 año desde la fecha de emisión.

En algunas provincias o épocas de alta demanda, podrían entregártelo en 1 o 2 días hábiles, o bien enviarlo por correo postal.

¿Cuánto tarda en llegar el carnet internacional?

  • Si acudes con toda la documentación correcta y la cita previa ya confirmada, te entregan el carnet el mismo día.
  • Si recurres a una gestoría especializada, pueden ayudarte a conseguirlo de forma urgente, incluso en menos de 24 horas, pero el precio será más alto.
  • Actualmente no existe un trámite “exprés” oficial por parte de la DGT, por lo que la opción más rápida sigue siendo solicitar cita previa y gestionarlo personalmente.

¿Cuánto dura el carnet de conducir internacional?

  • El carnet internacional tiene una validez de 1 año desde la fecha de expedición.
  • No es prorrogable ni renovable: una vez caduca, hay que solicitar uno nuevo desde España.

Si caduca mientras estás en el extranjero y necesitas seguir conduciendo, tendrás que:

  • Volver a España para renovarlo, o
  • Contactar con el consulado para posibles soluciones.

⚠️ No solicites demasiado pronto tu licencia internacional si aún faltan meses para tu viaje, ya que se contará desde la fecha de emisión.

¿Aplica también a motos o vehículos profesionales?

Sí. El carnet internacional sirve para cualquier tipo de vehículo para el que ya tengas permiso en España:

  • Permiso B: turismos y furgonetas
  • Permiso A2 o A: motocicletas
  • Permisos profesionales: camión (C), autobús (D), tráiler (C+E)

Eso sí, debes llevar siempre el carnet español junto al internacional, y ambos deben estar en vigor. El permiso internacional no tiene validez por sí solo.

Si vas a conducir un camión, tráiler o autobús en el extranjero, además del permiso internacional, asegúrate de tener al día tu formación profesional. Si tu CAP está caducado, puedes consultar esta guía completa sobre cómo renovar el CAP paso a paso.

Publicaciones recientes

Comprobaciones previas a un viaje largo en coche

Comprobaciones previas a un viaje largo en coche

Nueva publicación

Antes de lanzarte a la carretera, conviene dedicar unos minutos a revisar tu coche. A continuación, te damos unos consejos.

Carretera convencional: Qué es, velocidades…

Carretera convencional: Qué es, velocidades…

Nueva publicación

¿Tienes dudas sobre qué es una carretera convencional y te gustaría despejarlas? Nosotros estamos aquí para ayudarte.

Cuánto cuesta el carnet de conducir en 2025

Cuánto cuesta el carnet de conducir en 2025

Nueva publicación

Te contamos cuánto vale sacarse el carnet de coche en España y lo que debes tener en cuenta para evitar gastos innecesarios.