Autoescola ROCA Barcelona | Esplugues | Sant Feliu

Autoescola ROCA Barcelona
Esplugues | Sant Feliu

Qué tengo que hacer para ser transportista

¿Qué tengo que hacer para ser transportista?

¿Sabes los requisitos para ser transportista que tienes que cumplir, si quieres formar parte de este oficio? ¡Nosotros te lo contamos!

Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.

Ser transportista implica una serie de habilidades y responsabilidades necesarias para asegurar la entrega segura y eficiente de bienes y personas de un lugar a otro. Si estás  interesado en unirte a esta industria en crecimiento y formar parte de la red vital de la movilidad, es importante conocer los pasos clave que debes seguir para convertirte en transportista. Sigue leyendo para conocerlos.

Requisitos para obtener el Título de Transportista

El Título de Competencia Profesional para el Transporte, conocido también como Título de Transportista, es un requisito indispensable para cualquier compañía que se dedique al transporte de mercancías con permiso de servicio público en vehículos que superen los 3500 kg de peso máximo autorizado (MMA). Asimismo, es obligatorio para aquellos que operen en otros países de la Unión Europea y posean autorizaciones MDL con un MMA superior a 2500 kg.

Adicionalmente, este título es necesario para obtener una licencia de servicio público de transporte de pasajeros, en el caso de vehículos con capacidad para nueve plazas o más, incluyendo al conductor.

Asimismo, las empresas transitarias, operadores logísticos y agencias de transporte deben contar con un gestor de transporte que posea esta titulación como parte de su organización. Vamos a ver los requisitos para ser transportista con furgoneta.

Además de los requisitos administrativos para inscribirse en las listas de exámenes, como completar un formulario de solicitud, demostrar residencia en la comunidad donde se presenta y pagar las tasas correspondientes, desde 2020 se ha agregado un requisito adicional relacionado con el nivel educativo. Para obtener el título de transportista, se requiere tener al menos uno de los siguientes niveles de estudios:

  • Bachillerato en cualquier especialidad.
  • Título de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) según el antiguo plan de estudios.
  • Formación Profesional de Grado Medio o Superior, independientemente de la especialidad.
  • FP-II según el plan de estudios anterior.
  • Cualquier otro título de nivel superior a los mencionados, como grado universitario, postgrado, entre otros.

¿Por qué tener el Título de Competencia Profesional del Transporte?

El título de transportista desempeña una función crucial al permitir la obtención de autorizaciones de transporte como MDL, MDP, OT o VD. Estas autorizaciones son necesarias para establecer o trabajar en una empresa de transporte público, ya sea de mercancías o de pasajeros.

En consecuencia, este título es uno de los requisitos para ser transportista autónomo. Además, otorga la capacidad de asumir el papel de gestor en una empresa de transporte con empleados. Esta posición conlleva una gran responsabilidad y puede ser desempeñada tanto por el propietario de la empresa como por un empleado. Por último, también se exige como requisito para aquellos que deseen ser intermediarios u operadores de transporte.

¿Quieres saber lo que dicen los alumnos/as sobre nuestro método?

La mejor manera de elegir una autoescuela para sacarte la licencia de transportista, es viendo cómo les ha ido a los anteriores alumnos. Te dejamos con algunas de las opiniones de las personas que ya han pasado por nuestra Autoescola Roca, para que veas los buenos resultados obtenidos.

“Llegué a la autoescuela para preguntar cuáles eran los requisitos para ser transportista con furgoneta, ya que me planteaba entrar en este sector laboral. Ellos me dieron todas las facilidades y ahora puedo trabajar de lo que más me gusta.”, Samuel Vázquez, Esplugues

“Quería acceder a un trabajo para el que me pedían tener el título de transportista, así que entre a Autoescola Roca a preguntar. En cuestión de poco tiempo ya tenía el permiso y me cogieron en el trabajo para el que estaba aplicando. El proceso fue muy rápido y por un precio muy asequible.”, Marta Ramos, Barcelona

Toda la información sobre Título de Competencia Profesional del Transporte

Ahora ya conoces los requisitos para ser transportista y es hora de ponerse manos a la obra para conseguir el trabajo con el que sueñas. Pero, es normal que todavía tengas algunas preguntas rondando por tu mente, así que vamos a tratar de contestártelas.

¿En qué consiste el examen de competencia profesional para el transporte?

El examen de competencia profesional para el transporte evalúa tus conocimientos en diversas áreas, como acceso al mercado, seguridad vial, normas de explotación, gestión comercial y financiera, derecho privado, derecho social y derecho fiscal. Consta de dos tipos de prueba:

  • Prueba I: Un test de 200 preguntas de selección múltiple, con 4 opciones por pregunta. Cada respuesta correcta suma 1 punto, mientras que cada respuesta incorrecta resta ⅓ del valor de una respuesta correcta.
  • Prueba II: Cuatro supuestos prácticos relacionados con el transporte de mercancías o de pasajeros, según la modalidad solicitada. Se presentan 8 opciones de respuesta por supuesto. Cada supuesto correcto suma 50 puntos, y cada supuesto incorrecto resta ⅓ de la ponderación de un supuesto correcto.

¿Con cuánto apruebas el examen de competencia profesional para el transporte?

Para superar el examen de competencia profesional en el transporte, es necesario alcanzar un mínimo de 100 puntos en cada una de las pruebas (I y II). Además, entre ambas pruebas, se requiere obtener al menos el 60% de la puntuación total en conjunto.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender qué tienes que hacer para ser transportista y los requisitos mínimos que necesitas cumplir. En Autoescuela ROCA estaremos encantados de ayudarte a que puedas encontrar el trabajo con el que sueñas, así que echa un vistazo a nuestra web para descubrir todo lo que tenemos preparado para ti.

Publicaciones recientes

Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión

¿Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión?

Nueva publicación

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para ser camionero? ¡Sigue leyendo porque a continuación te los explicamos punto por punto!

Qué es y cómo obtener el CAP

Qué es y cómo obtener el CAP

Nueva publicación

Si no tienes muy claro qué es el CAP y cuáles son los pasos que debes seguir para obtenerlo, has llegado al lugar correcto.

Qué es el carnet ADR

Qué es el carnet ADR

Nueva publicación

Si quieres saber qué es el carnet ADR y qué requisitos debes cumplir para conseguirlo, no dudes en seguir leyendo, porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.