Autoescola ROCA Barcelona | Esplugues | Sant Feliu

Autoescola ROCA Barcelona
Esplugues | Sant Feliu

Qué tipo de carnet se necesita para conducir un tráiler

¿Qué tipo de carnet se necesita para conducir un tráiler?

Si quieres saber qué tipo de carnet se necesita para conducir un tráiler sigue leyendo, porque te damos toda la información.

Más información sobre nuestros permisos de conducir y cursos profesionales.

En el sector de los conductores profesionales, se pueden encontrar diferentes tipos de vehículos. Algunos ejemplos son los autobuses, los camiones y los tráileres. Sin embargo, puede generar confusión distinguir entre estos dos últimos, ya que muchas personas creen que son idénticos.

Si quieres convertirte en un conductor profesional, pero aún no estás seguro de cuál es el carnet para conducir tráiler que necesitarás, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¡Toma una decisión informada y elige la opción que más se ajuste a tus necesidades!

Clasificación de los carnets de conducir

Existen varios carnets de conducir y estos se clasifican teniendo en cuenta las características del vehículo que autorizan a conducir. Seguro que ya conoces algunos de los más básicos, como el A, que te permite conducir motocicletas y ciclomotores, pero ¿y los demás? ¡Te los presentamos!

Carnet de conducir clase B

El carnet de conducir B permite la conducción de los siguientes automóviles:

  • Automóviles con una masa máxima autorizada de hasta 3.500 kg, diseñados para transportar hasta 8 pasajeros más el conductor.
  • Automóviles sin remolque que funcionen con combustibles alternativos, destinados al transporte de mercancías, con una masa máxima autorizada entre 3.500 kg y 4.250 kg. La masa adicional proviene únicamente del sistema de propulsión y no se puede aumentar la capacidad de carga en comparación con un vehículo de dimensiones similares con motor de combustión interna.
  • Conjuntos de vehículos compuestos por un automóvil de clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada no supere los 4.250 kg, siempre que el remolque pese más de 750 kg y cumpla con las regulaciones de aprobación de tipo (B96).
  • Triciclos y cuatriciclos motorizados.

Carnet de conducir clase C

El carnet de conducir de Clase C permite conducir camiones. Incluye vehículos con un peso máximo autorizado (MMA) superior a 3500 kg y vehículos de transporte con capacidad para 9 pasajeros, incluyendo al conductor. No hay restricciones de peso, lo que significa que se puede conducir cualquier vehículo que supere los 3500 kg. También se puede añadir un remolque ligero de hasta 750 kg.

Carnet de conducir clase E

El carnet de conducir tipo E, necesario para conducir tráileres y camiones con remolques y semirremolques. Se considera un complemento a otros carnets, como el carnet B y el carnet C. También se puede agregar al carnet D de autobús, formando el D+E, aunque esta combinación no es común, ya que los autobuses generalmente no se les añade ningún tipo de remolque o tráiler.

Requisitos para obtener el carnet de tráiler

Para poder conducir un tráiler deberás ser conductor de camiones con anterioridad. Estos son los requisitos que necesitas cumplir para poder acceder al examen de conducción de tráileres:

  • Ser mayor de 21 años de edad (o 18 si previamente se ha obtenido el CAP con el curso de 280 horas).
  • Contar con el permiso de conducir C.
  • Aprobar las tres pruebas: conocimiento, circuito cerrado y circuito abierto.

Formación y exámenes necesarios

Una vez te hayas asegurado de que cumples con los requisitos de carnet de tráiler, será el momento de comenzar a prepararte para el examen. Para acceder a este permiso tendrás que pasar por tres exámenes diferentes.

Prueba de conocimientos (teórico-test)

El examen consta de 20 preguntas que debes responder en un máximo de 20 minutos. Se permiten hasta 2 errores. Las preguntas abarcan temas como la normativa de conductores de conjuntos de vehículos, seguridad, acoplamiento y desacoplamiento de remolques, y técnicas de conducción de vehículos combinados.

Prueba de práctica en circuito cerrado (maniobras)

Durante la prueba práctica para la conducción de un tráiler, se realizarán maniobras específicas establecidas por la DGT, como aproximación al muelle, acoplamiento y desacoplamiento del remolque, y marcha atrás en una curva. Estas maniobras demuestran habilidad y control, y son parte crucial del examen práctico para obtener el permiso.

Prueba práctica en circuito abierto (circulación)

Durante la prueba de circulación en carretera se analiza la capacidad del conductor en situaciones de tráfico real. Se evalúa su habilidad para seguir las señales de tráfico, su nivel de concentración y otros aspectos relacionados con la conducción en áreas urbanas.

Restricciones y limitaciones

Para garantizar la seguridad vial y proteger el medio ambiente, la Unión Europea estableció la obligatoriedad de dispositivos de limitación de velocidad en ciertas categorías de vehículos, como los tráileres.

Además, según el Reglamento General de Circulación, se pueden imponer limitaciones temporales o permanentes a la circulación de camiones, furgones, conjuntos de vehículos y otros, así como establecer una velocidad mínima para garantizar un tráfico fluido. Estas medidas se aplican especialmente en momentos de alto tráfico, festividades y periodos vacacionales, así como en situaciones que presenten mayor peligrosidad debido a la carga transportada.

Preguntas frecuentes

Hemos contestado algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios en relación con el permiso para tráiler. Esperamos que te resulten de ayuda.

¿Es necesario tener experiencia previa antes de obtener el carnet C+E?

Sí, antes de obtener el carnet C+E, se requiere poseer el carnet de la clase C, que permite la conducción de camiones. Es común que los aspirantes a obtener el carnet C+E adquieran experiencia previa conduciendo vehículos pesados antes de avanzar a la categoría de tráiler.

¿Se necesita renovar el carnet C+E periódicamente?

El permiso profesional de tráiler C+E se renovarán cada cinco años mientras su titular no cumpla 65 y cada tres años, a partir de esa edad.

Si quieres seguir informándote sobre los requisitos que hay que cumplir en la carretera como profesional de la conducción, no dudes en consultar nuestra página web de Autoescola Roca, donde te explicaremos detalladamente todo lo que necesitas saber sobre los permisos que existen y cuál es el más adecuado para ti.

Publicaciones recientes

Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión

¿Cuáles son los requisitos para ser conductor de camión?

Nueva publicación

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para ser camionero? ¡Sigue leyendo porque a continuación te los explicamos punto por punto!

Qué es y cómo obtener el CAP

Qué es y cómo obtener el CAP

Nueva publicación

Si no tienes muy claro qué es el CAP y cuáles son los pasos que debes seguir para obtenerlo, has llegado al lugar correcto.

Qué es el carnet ADR

Qué es el carnet ADR

Nueva publicación

Si quieres saber qué es el carnet ADR y qué requisitos debes cumplir para conseguirlo, no dudes en seguir leyendo, porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.